Becas y antecedentes financieros
Becas y antecedentes financieros
Asimismo, integrar equipos multidisciplinarios vinculados con el deporte, la salud y la calidad de vida.
Por otra parte, la formación entregada por el instituto posibilita al egresado para emprender proyectos de gestión deportiva vinculados con su profesión.
El INAF ha definido como base general de formación para sus carreras, independiente de las particularidades formativas que cada una de ellas tiene, ciertas competencias genéricas que otorgan un sello distintivo a sus egresados. En este contexto se establecen las siguientes competencias genéricas:
- Aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito profesional.
- Desarrollar habilidades de liderazgo, relaciones interpersonales y de trabajo en equipo en las actividades asociadas a su desempeño profesional.
- Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional.
- Actuar con responsabilidad ética y compromiso social, aplicando los principios y valores institucionales en el ejercicio de la formación y preparación de deportistas.
- Expresar, en forma oral y por escrito, en lenguaje formal, los tópicos técnicos de la profesión, apropiados a los distintos ámbitos de su ejercicio profesional.
- Promover prácticas de convivencia e inclusión social en su ámbito de ejercicio profesional.
- Generar acciones de cuidado y preservación del medio ambiente en su ejercicio profesional.
Para la materialización de la propuesta formativa de la carrera Entrenador en Deporte y Actividad Física se establecen las siguientes competencias específicas:
- Demostrar dominio de los fundamentos teóricos, prácticos y metodológicos del deporte y las actividades físicas.
- Aplicar las bases biológicas en la planificación de las tareas asociadas al ejercicio físico saludable y el proceso de entrenamiento deportivo.
- Seleccionar materiales y equipamiento adecuado para la práctica de actividades físicas y deportivas, según características de los participantes y contextos de intervención.
- Diagnosticar en forma integral las aptitudes de las personas participantes en programas de actividades físicas y de deportes.
- Incorporar en la planificación del entrenamiento físico-deportivo información entregada por instrumentos de valoración orgánica y funcional, y por software especializados.
- Proponer modelos y diseños metodológicos para el proceso de enseñanza-aprendizaje de las actividades físicas saludables.
- Proponer modelos y diseños metodológicos para el proceso de enseñanza-aprendizaje y entrenamiento de los deportes.
- Evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje vinculados a la práctica de deportes y actividades físicas con atención a las características biotipológicas, fisiológicos, física y psicológica de los participantes.
- Potenciar las aptitudes de deportistas en función de sus características etarias morfológicas, fisiológicas, psicológicas y actitudinales.
- Diseñar programas integrales de entrenamiento y actividad física saludable, según contexto de intervención y tipo de población.
- Implementar estrategias de detección de talentos deportivos, de acuerdo a las condiciones sociales, culturales, psicomotoras y cognitivas del deportista.
- Gestionar proyectos de promoción y difusión de deportes y actividades físicas, en los ámbitos de desempeño profesional del Entrenador en Deporte y Actividad Física.
- Describir el marco regulatorio, jurídico y legal de entidades deportivas vinculadas al ejercicio profesional del Entrenador Deportivo y Actividad Física.
- Incorporar los reglamentos específicos de los deportes individuales y colectivos, adaptándolos a los procesos de enseñanza en los diferentes contextos de intervención.
- Elaborar documentos técnicos propios del ejercicio profesional del Entrenador en Deporte y Actividad Física.
- Desarrollar trabajos investigativos que generen conocimientos vinculados al ejercicio profesional del entrenador en deporte y actividad física.
- Comprender textos técnicos en inglés asociados al ámbito de su desempeño profesional como entrenador en deporte y actividad física.
- Implementar estrategias de autocuidado y prevención de riesgos, en el ejercicio de su profesión.
- Promover la práctica del ejercicio físico, en ambientes diversos, como actividad orientada al desarrollo y mantención de la salud y calidad de vida.
- Desarrollar, a nivel personal, hábitos de salud e higiene y condición física acorde a los requerimientos de su quehacer profesional.
PLAN DE ESTUDIO
El Plan de Estudios comprende 41 asignaturas, con un total de 3.312 horas pedagógicas que se imparten en ocho semestres lectivos, teniendo como actividad terminal el examen de título. Esta carrera permite optar al término del cuarto semestre de estudio a la certificación de Técnico de Nivel Superior en Deporte y Actividad Física.
MALLA
