Organizado por la CONMEBOL, nuestros docentes fueron parte activa de estas clases. Desde hace más de una década no se efectuaba un curso de Entrenadores Pro en esa nación.





De acuerdo a lo que señala la Federación Venezolana de Futbol (FVF) en un comunicado "Las actividades se desarrollaron en dos fases, una teórica entre el viernes 13, sábado 14 y domingo 15 en la mañana. Posteriormente, la jornada dominical cerró con una sesión práctica, que se extendió hasta el lunes 16, siendo evaluados por los instructores CONMEBOL: George Biehl, Rocío Yáñez y Luis Rodríguez, todos de origen chileno. Cabe destacar que estos cuatro primeros días estuvieron dedicados a la regularización de la licencia A para equipos de la Liga FUTVE y Liga FUTVE Femenina de primera división y, entre el martes 17 y el jueves 19 de enero, se llevaron a cabo las clases teóricas y prácticas de aquellos entrenadores que actualizarán la PRO CONMEBOL".





En la oportunidad en Presidente de la FVF Jorge Giménez aseguró que es un largo proceso y que, pese a que la meta está en llegar a la Copa Mundial, el camino es muy amplio. "El sueño de todos es llegar a un Mundial de mayores y vamos a trabajar incansablemente para eso, pero en ese proceso hay muchas cosas que hacer y ustedes (entrenadores) son una pieza fundamental para esto".





El team INAF, como se mencionaba en el comunicado, estuvo compuesto por; Rocío Yáñez, Técnico de Fútbol, Licencia Pro CONMEBOL e Instructora Fútbol FIFA CONMEBOL. Por su parte George Biehl y Luis Rodríguez son Profesores de Educación Física, Entrenadores de Fútbol e Instructores FIFA CONMEBOL.













Somos INAF, Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física
Nuestros teléfonos de contacto son; +56 2 2280-7900 y +56 2 2280-7910
Nuestro mail es: admision@inaf.cl





Nos ubicamos en Av. Quilín N° 5635 – A, Peñalolén, Santiago, Chile.



El principal expositor, del curso dictado en INAF, fue el reconocido extécnico y campeón de la Premier League, el entrenador francés Arsène Wenger.





En tanto, el Director Deportivo de las Selecciones Chilena y Director General del Programa, Francis Cagigao, expuso sobre el rol de los directores deportivos en el fútbol actual. "Es importante que en Chile se tenga la posibilidad de certificar. Es una licencia que en algunos años todos los estamentos del fútbol pedirán como obligatorio", indicó el exjugador de fútbol inglés-español.





"Es importante poder compartir experiencias… poder desarrollar habilidades y tener más conocimientos y escuchar a gente con otras experiencias, pero todos dentro de un común éxito deportivo", señaló Cagigao, puntualizando que "la formación no para nunca en el fútbol".





La Gestión Deportiva trae asociada un conjunto de tareas como la promoción, dirección, gestión, programación, planificación, coordinación, control y supervisión del desarrollo de los recursos humanos de un club o federación.





"Es un puesto que no tiene una función específica, si no que abarca muchas funciones, y creo que es importante darle un orden y una idea, para que podamos desarrollarla y saber bien en qué ámbito nos movemos", explicó Pablo Calandria, Gerente Deportivo de O'Higgins, rol que asumió en enero del 2019.









La sesión que fue inaugurada por el Presidente de la ANFP, Pablo Milad, y contó con asistencia del rector del Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física Martín Mihovilovic y de los gerentes deportivos de Universidad Católica, José María Buljubasich; Antofagasta, Víctor Oyarzún; Cobresal, Juan Manuel Silva; Curicó Unido; Carlos Bechtholdt; Deportes Iquique, Javier de Gregorio; Deportes Recoleta, Sebastián González; Universidad de Concepción, Carlos Pedemonte; O'Higgins, Pablo Calandria; y los jugadores Luis Jiménez, Carlos Villanueva, César Cortés; los recientemente retirados Jean Beauseajour y Carlos Carmona y los entrenadores y profesionales de la Federación de Fútbol de Chile, Hernán Caputto, Marko Biskupovic, Roberto Navajas, entre otros.





Somos INAF, Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física
Nuestros teléfonos de contacto son; +56 2 2280-7900 y +56 2 2280-7910
Nuestro mail es: admision@inaf.cl





Nos ubicamos en Av. Quilín N° 5635 - A, Peñalolén, Santiago, Chile.



La diversificación de la malla estructural deportiva en nuestro país da un nuevo paso con la consecución de la creciente profesionalización de este deporte en franca expansión.





La Federación Chilena de Balonmano y el Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física (INAF) en el mes de noviembre de 2021, firmaron un convenio de cooperación la cual incluía el tópico de capacitación como un eje importante en el desarrollo y posicionamiento de ambas instituciones.





Teniendo en cuenta la asignatura, de primer año, Didácticas de los Deportes Colectivos I - Balonmano, que imparte la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física de INAF, es que se homologaron los contenidos y unidades para que así, 23 alumnos que tuvieron un desempeño académico destacado recibieran su certificación como Entrenadores de Mini Balonmano; avalado por la Federación. El mini handball es un deporte de equipo similar al balonmano, pero indicado para niños menores de 13 años.









Esta ceremonia se efectuó el pasado viernes 7 de octubre en el Salón Plenario del Comité Olímpico de Chile, a la cual asistieron las máximas autoridades de ambas instituciones; Sr. Martin Mihovilovic Contreras, rector INAF, Sr. Juan Pablo Montes Mery, presidente de la Federación Chilena de Balonmano; todos ellos dándole un realce especial a esta instancia.





Somos INAF, Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física
Nuestros teléfonos de contacto son; +56 2 2280-7900 y +56 2 2280-7910
Nuestro mail es: admision@inaf.cl





Nos ubicamos en Av. Quilín N° 5635 – A, Peñalolén, Santiago, Chile.