A contar del día lunes 20 de marzo se activará el saldo correspondiente por concepto de Beca de Alimentación para la Educación Superior en las tarjetas de los beneficiados.





La Beca BAES es uno de los apoyos entregados por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) que permite financiar una parte de la alimentación mensual de los alumnos.





Para este año, esta contribución se elevará a $42.000. Según los anuncios realizados por el gobierno, se irá incrementando gradualmente el monto entre los meses de marzo y julio del presente año.





Aquellos/as estudiantes que postularon a los Beneficios Estudiantiles a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), en el proceso de octubre - noviembre año 2022 y que obtuvieron algún beneficio de arancel de acuerdo a los resultados publicados el día 9 de marzo en; https://resultados.beneficiosestudiantiles.cl/login





Pueden revisar si se les asignó la Beca de Alimentación para la Educación Superior, ingresando con su RUT acá: https://baes.junaeb.cl/BAES/servlet/hantecedentes





Es importante mencionar que aquellos estudiantes que cumplen el requisito de asignación BAES tendrán el pago de los $40.000, el día lunes 20 de marzo. Al beneficio se accede a través de una tarjeta electrónica que puede ser utilizada en una amplia red de locales especializados en la venta de alimentos.





Somos INAF, Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física
Nuestros teléfonos de contacto son; +56 2 2280-7900 y +56 2 2280-7910
Nuestro mail es: admision@inaf.cl





Nos ubicamos en Av. Quilín N° 5635 – A, Peñalolén, Santiago, Chile.



Esta iniciativa busca inspirar a confederaciones, asociaciones nacionales, ligas, clubes, asociaciones de jugadores, grupos de aficionados organizados, socios comerciales y medios de comunicación.





Traducida como Fútbol Por Los Objetivos, es una institución reconocida por la Naciones Unidas que brinda una plataforma a la comunidad futbolística mundial para que se comprometa y abogue por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), inspire y oriente al mundo del fútbol, desde los clubes de base hasta las federaciones internacionales para aprovechar y potenciar los enfoques de sostenibilidad existentes e implementar estrategias que beneficien los ODS conducentes a cambios de comportamiento. Recientemente se le otorgó oficialmente al INAF la calidad de miembro.





Los y las miembros no solo pueden aspirar a desarrollar prácticas sostenibles, sino también actuar como campeones de los ODS durante la Década de Acción (2020-2030), visibilizando y difundiendo a través de los torneos, sus jugadores y jugadoras, sus marcas corporativas, los medios de comunicación y la afición para aumentar el perfil de los ODS a través de la amplificación y la promoción. Además, podrán desarrollar acciones demostrando cómo las prácticas sostenibles pueden ser transversalizadas a través de cualquier modelo de negocios, incluyendo el deporte.









En este enlace es posible conocer más sobre esta iniciativa, de la cual a partir de ahora, INAF es parte; https://www.un.org/en/footballforthegoals





Somos INAF, Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física
Nuestros teléfonos de contacto son; +56 2 2280-7900 y +56 2 2280-7910
Nuestro mail es: admision@inaf.cl





Nos ubicamos en Av. Quilín N° 5635 – A, Peñalolén, Santiago, Chile.



Su objetivo es sistematizar una normativa legal que prohíba y sancione toda forma de violencia sexual y de género, protegiendo la dignidad de las personas y garantizando el clima académico.





Para el desarrollo de su misión institucional, el Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física (INAF) requiere contar con espacios deportivos en los que se respeten y promuevan los derechos de todos y todas las integrantes de su comunidad educativa. Por ello tiene el deber de resguardar la integridad de las personas y mantener ambientes libres de discriminación y violencia de género.





Para atender a esta preocupación institucional y conforme a lo que establece la Ley N° 21.369, la nueva política del INAF, ha sido elaborada con participación de todos los estamentos que conforman la institución en forma equitativa. Esta política está orientada a prevenir, investigar, sancionar, proteger y reparar a los estudiantes y funcionarios miembros del Instituto que puedan ser objeto de acoso sexual, violencia y discriminación de género, con prescindencia de su sexo, género, identidad y orientación sexual.





La presente política aborda todo tipo de conductas que puedan vulnerar la dignidad de las personas, especialmente, los comportamientos, palabras, actos, gestos, escritos que puede darse en los siguientes sentidos:





• Vertical descendente: desde una jefatura hacia un subordinado/a.
• Vertical ascendente: desde los subordinados/as hacia una jefatura.
• Horizontal: se da entre pares o grupos de pares.





Nuestros alumnos y alumnas tienen derecho a no ser discriminados/as arbitrariamente; a estudiar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo, a expresar su opinión y a que se respete su integridad física y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios o degradantes y de maltratos psicológicos. Tienen derecho, además a que se respeten su libertad personal y de conciencia.





Somos INAF, Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física
Nuestros teléfonos de contacto son; +56 2 2280-7900 y +56 2 2280-7910
Nuestro mail es: admision@inaf.cl





Nos ubicamos en Av. Quilín N° 5635 – A, Peñalolén, Santiago, Chile.



The International Football Associations Board (IFAB) ha realizado una serie de ensayos y recomienda que las y los jugadores bajo los 12 años eviten golpear el balón con la cabeza.





Se ha intensificado en los últimos meses la inquietud por los posibles efectos perniciosos en la salud de las y los jugadores a corto y mediano plazo, específicamente el tratar de impedir las potenciales lesiones como consecuencia de; cabecear el balón de forma intencionada, recibir un balonazo en la cabeza de manera accidental, intentar cabecear el balón en las disputas en el juego aéreo y que la cabeza impacte contra el cuerpo de otro jugador (el codo, la cabeza, etc.), o contra alguna otra superficie que se encuentre alrededor del campo de juego. De hecho ya hace unos meses atrás la federación de Inglaterra decidió prohibir los cabezazos de los niños en los encuentros de fútbol, adelantándose a una posible instrucción oficial de la FIFA.





Según informa en su sitio web la IFAB; "Esta preocupación se agudiza cuando los jugadores son niños, puesto que su cuerpo, su cerebro y sus habilidades motoras están aún en desarrollo, y tal vez no tengan la fuerza física ni la experiencia suficientes para minimizar posibles riesgos. En consecuencia, algunas autoridades futbolísticas ya han introducido restricciones a cabecear el balón en los entrenamientos de los más pequeños, y lo lógico ahora es aplicar dichas restricciones a los partidos. Si bien la prohibición de cabecear el balón de manera intencionada puede eliminar algunos riesgos, también puede incrementar otros, como que los jugadores intenten llegar con el pie a balones altos. Esto podría provocar la lesión de quien protagoniza la acción (p. ej. por una mala caída) o de otro jugador, puesto que podría recibir una patada en la cabeza o en la parte superior del cuerpo".





La International Board recordó en su comunicado que "algunas autoridades futbolísticas ya han introducido restricciones a cabecear el balón en los entrenamientos de los más pequeños, y lo lógico ahora es aplicar dichas restricciones a los partidos (…) El IFAB ha aprobado un ensayo para estudiar los efectos derivados de que 'cabecear el balón de manera intencionada' pasara a considerarse una infracción sancionable con un tiro libre indirecto. El ensayo se llevará a cabo en competiciones y partidos con jugadores de hasta doce años", agregó la información de la International Football Associations Board.





El IFAB ha aprobado el protocolo de ensayos, que debe emplearse en su integridad. No se permitirá variación alguna y en INAF adherimos plenamente a esta instrucción en beneficio de la salud de las niñas y niñas que practican este bello deporte.





Somos INAF, Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física
Nuestros teléfonos de contacto son; +56 2 2280-7900 y +56 2 2280-7910
Nuestro mail es: admision@inaf.cl





Nos ubicamos en Av. Quilín N° 5635 – A, Peñalolén, Santiago, Chile.





Fuentes:
The International Football Associations Board (IFAB)
The World News



Convenio CORFO









El curso “Innovación y Transferencia Tecnológica en la Educación Superior Técnico Profesional”, impartido por Knowledge Innovation Market de España, en el período comprendido de noviembre 2020 a abril 2021 con total de 90 horas en modalidad a distancia, fue aprobado por los siguientes directivos del Instituto: Edgardo Merino Pantoja, Ana María Teresa Briones Cisternas, Sergio Guarda Etcheverry, Yovana Pinochet Hidalgo y José González Mendoza.





 Máster Johan Cruyff





El “Máster Ejecutivo en Gestión Deportiva”, organizado Instituto Johan Cruyff de España, en el período comprendido de enero a julio de 2021, con un total de 300 horas en modalidad a distancia, fue aprobado los siguientes directivos del Instituto: Martín Mihovilovic Contreras, Gonzalo de la Carrera Fonck, Alfredo Muñoz Obando, Alejandro Espíndola Ortega, Ana María Teresa Briones Cisternas y José González Mendoza.









Máster Executive MBA





      La titulación académica Máster Executive MBA expedido de forma conjunta por la Universidad de Cádiz de España y Formato Educativo Escuela de Negocios por un valor de 440 horas lectivas y, el Certificado de Sistemas Integrados de Gestión de 40 horas lectivas, impartido por la Universidad de Cádiz, fue otorgado a Ana María Teresa Briones Cisternas, directora de Vinculación con el Medio del INAF, al completar satisfactoriamente los estudios, lo que es acreditado por el Director Ejecutivo Formato Educativo S. L., Sr. Carlos Domínguez Rodenas.



Estimados Alumnos,





Junto con saludarlos, queremos informarles que las autoridades del instituto, en atención a las directrices emanadas de la Subsecretaría de Educación Superior, anuncian el retorno a clases parael segundo semestre del añoa partir del lunes 16 de agosto.





Esta decisión responde a la actualización del plan “Paso a Paso” que establece que las clases en las instituciones de educación superior, a partir de la fase “preparación” o de “apertura”, estarán en condiciones de ser impartidas de forma presencial.





Indudablemente este retorno a la presencialidad requerirá del compromiso y esfuerzo de todos, con el ánimo de salvaguardar la salud y la vida de todos formamos parte de nuestra institución.





En este contexto se informará oportunamente los horarios para el segundo semestre.





Atentamente,





Rectoría INAF





Santiago de Chile, 22 de julio de 2021.



A toda la comunidad del Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física:
El INAF cumpliendo con su misión, visión y responsabilidad social, velando por la salud e integridad de la comunidad estudiantil, y ante la situación global del Covid-19 (Coronavirus) que se ha agudizado en los últimos días, ha analizado las recomendaciones oficiales de las autoridades chilenas y de la Organización Mundial de la Salud respecto de las medidas preventivas necesaria para evitar un mayor impacto en la propagación de la enfermedad y ha implementado los siguientes cursos de acción
• La institución ha dispuesto de todos los medios disponibles a su alcance para que la crisis sanitaria interfiera lo menos posible en el desarrollo de las asignaturas, y poder alcanzar los resultados de aprendizaje previstos en los programas de estudio.
• Las clases de las carreras regulares, programas especiales y programas de postítulo se impartirán a través de mediación tecnológica, tal como se hizo en el año recién pasado, mientras dure la cuarentena decretada por las autoridades sanitarias, reanudando las labores normales cuando las condiciones lo permitan.
• Durante este periodo, a la luz de la experiencia de los semestres anteriores, en INAF se utilizará un modelo flexible de aprendizaje promoviendo la autorregulación y la capacidad de indagación de nuestros estudiantes.
• Nuestros docentes han estado organizando actividades de aprendizaje a través de Ucampus mediadas por Zoom y otras herramientas digitales que se revelen pertinentes para poder atender a todos nuestros estudiantes de manera remota.
• El protocolo de actuación Covid-19 de INAF está disponible en la web institucional, como así mismo los teléfonos y correos electrónicos de contacto para consultas específicas.
El Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física ante esta situación país, está atento a las instrucciones de las autoridades gubernamentales, actualizando medidas y poniendo especial énfasis en mantenerlos informados por medio de los canales formales y oficiales de la institución.







El Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física, permanecerá cerrado a público el día 28 de enero debido a una jornada de capacitación a los funcionarios de la Institución.





Si necesita comunicarse con nuestras áreas o realizar el proceso de matrícula, estas atenderán en modalidad on line.



Si firmaste el contrato del Crédito con Garantía Estatal (CAE) en 2020 o en años anteriores, y necesitas el financiamiento para continuar tus estudios superiores, ingresa al portal “Mi Crédito CAE” de www.ingresa.cl para solicitar tu monto. Podrás pedir desde $200 mil (anual) y hasta el monto equivalente al 100% del arancel de referencia de tu carrera. El plazo para realizar el trámite vencerá el 13 DE ABRIL 2021





Si estudias con apoyo del Crédito con Garantía Estatal (CAE), recuerda que podrás renovar el financiamiento para todos los años que dure tu carrera, en la medida que:





  • Cumplas con las exigencias académicas requeridas, esto quiere decir haber aprobado mínimo el 70% de las asignaturas inscritas en el año 2020;
  • Te matricules en los plazos establecidos por INAF, desde el 04 de enero al 12 de marzo 2021. 
  • Solicites el financiamiento que requerirás, a través de www.ingresa.cl




¿CÓMO SE PIDE EL MONTO?





Para solicitar el financiamiento, entra a “Mi Crédito CAE” de www.ingresa.cl con tu RUT y Clave o ClaveÚnica.









Luego, selecciona el Formulario de Solicitud de Monto que encontrarás en el menú principal.