El día sábado 5 de noviembre, se llevó a cabo en las instalaciones del instituto, la parte práctica correspondiente al curso licencia A de Fútbol Sala, edición 2022.





Esta actividad es parte de un programa teórico-práctico, que pretende proporcionar estrategias y metodologías de enseñanza para la formación integral de entrenadores de Futsal. Es un programa teórico-práctico, respaldado por CONMEBOL y ANFP, que pretende proporcionar estrategias y metodologías de enseñanza para la formación integral de entrenadores de Futsal de alto Rendimiento, facilitando herramientas técnico-tácticas, psicológicas, físicas y operativas orientadas a jugadores en formación (sobre los 14 años), o profesionales con el fin de desarrollar FUTSAL en Competencias de diferentes tipos.





La parte práctica, fue la finalización de un proceso iniciado el 8 de agosto de manera online, donde se abordaron diferentes módulos asociados a la labor del entrenador en etapa juvenil. En la actividad práctica los estudiantes tuvieron que llevar a cabo planificación y dirección de sesiones de entrenamiento, colocando en práctica todo lo profundizado a lo largo de los meses de estudio.





Este programa está desarrollado por profesores de INAF y espcialistas en Futsal en diversas disciplinas complementarias, con el objeto de entregar herramientas de calidad y estandarizadas en el contexto regional y acorde a las instituciones rectoras del Futsal.









Somos INAF, Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física
Nuestros teléfonos de contacto son; +56 2 2280-7900 y +56 2 2280-7910
Nuestro mail es: admision@inaf.cl





Nos ubicamos en Av. Quilín N° 5635 - A, Peñalolén, Santiago, Chile.



Los familiares debieron asistir remotamente a la ceremonia producto de los protocolos de salud que se deben respetar. Les agradecemos la comprensión.





En jornadas vespertinas celebradas los días lunes 23, martes 24 y jueves 26 de mayo se efectuó la Ceremonia de Titulación de las promociones de egreso de los años 2020 y 2021 de las carreras Entrenador de Fútbol, Entrenador en Deporte y Actividad Física, Técnico de Fútbol y Árbitro de Fútbol, y la certificación de los egresados del Postítulo Preparador Físico en Fútbol. En la jornada inaugural contamos con la presencia de Pablo Milad, presidente de la Federación de Fútbol de Chile, de la ANFP y de INAF.





Estas tres ceremonias solemnes contaron con la asistencia del Rector del INAF Sr. Martín Mihovilovic Contreras, del Vicerrector Académico Sr. Edgardo Merino Pantoja, del Vicepresidente de la Corporación INAF Sr. Johan Giese Villalobos, del Director de la Corporación Sr. Gaspar Goycoolea, del Gerente de Desarrollo de la ANFP Sr. Diego Karmy Karmy, del Director Técnico de Desarrollo de la ANFP Sr. Jorge Guerrero Cortés, de los Directores de Carreras y Postítulo, de docentes del Instituto y familiares de los titulados, que asistieron vía remota.





Después del mensaje dirigido por el Rector a los 249 nuevos egresados, se procedió a la toma del Juramento de rigor a los titulados a cargo del Secretario General del Instituto Sr. Alfredo Muñoz Obando, para continuar con la entrega de los diplomas a los estudiantes, y de los Premios de Excelencia Académica a quienes fueran distinguidos como mejor alumno en cada carrera y en el postítulo impartido.





Les deseamos a todas y todos una realización profesional acorde a sus expectativas y a ubicar al deporte en el sitial que merece y requiere en todo ámbito de la esfera privada y pública en la cual se desempeñen. ¡Éxito!









Somos INAF, Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física
Nuestros teléfonos de contacto son; +56 2 2280-7900 y +56 2 2280-7910
Nuestro mail es: admision@inaf.cl





Nos ubicamos en Av. Quilín N° 5635 – A, Peñalolén, Santiago, Chile.



El objetivo es seguir profesionalizando esta actividad deportiva y preparar a nuevos profesionales para el Campeonato Nacional de la especialidad que es organizado por la ANFP.





El futsal chileno ha tenido un paulatino crecimiento y posicionamiento a nivel sudamericano en estos últimos años y no sólo a nivel de clubes y selecciones en los torneos tutelados por la Conmebol, sino que también en el desempeño de sus árbitros.





Buscando profesionalizar aún más la actividad, durante el mes de febrero pasado se realizó el Curso de Árbitro Futsal que contó con 18 participantes con el objetivo de preparar a nuevos réferis para el Campeonato Nacional de la especialidad que es organizado por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional.





El educador a cargo de este curso fue el juez chileno Cristián Espíndola Flores, que exhibe una reputación importante amparada por su éxito arbitral en diversas competiciones nacionales e internacionales de esta modalidad de fútbol sala, entre ellas la Copa Libertadores y la Copa América.









Como cualquier deporte que busca su profesionalización, su base está en la formación y el primer paso debe ser la educación de los formadores y en quienes hacen cumplir las reglas dentro del campo de juego. Es por esta razón que estamos permanentemente abocados a plasmar nuestra obligación educativa.





Somos INAF, Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física
Nuestros teléfonos de contacto son; +56 2 2280-7900 y +56 2 2280-7910
Nuestro mail es: admision@inaf.cl





Nos ubicamos en Av. Quilín N° 5635 – A, Peñalolén, Santiago, Chile.



Comenzó en diciembre pasado y se extenderá hasta junio del 2022. El Objetivo es entregar herramientas operativas y metodológicas aplicables al desarrollo de porteros de alto rendimiento.





El Staff docente de este curso está liderado por Iván Contreras Fernández, en su condición de director académico. Actualmente él es Docente INAF, Instructor Nacional, Entrenador de Fútbol Profesional, Licenciado en Educación, Profesor de Educación Física, Ex Futbolista Profesional y Jefe de Departamento de Arqueros UC.





El equipo de profesores se compone de profesionales de gran nivel y de diversas disciplinas complementarias; Sergio Auad (Neurociencia), Rodrigo Cauas (Psicología deportiva), Waldo Balaguer (Fisiología), Camila Tapia (Nutrición), Jorge Pérez (Condición física Fuerza), Martin Gutiérrez, (Específico), Kroll Albiña (Específico) y Jose Ovalle (Específico).





En lo referente al Proceso de este curso, podemos destacar estos hitos;





• Clases teórico y práctico entre los días 13 y 17 de diciembre presencial de 09:00 a 18:30 hrs., el cual se realizó en dependencias de INAF – FFCH.
• Proceso de práctica, entre los meses de enero y junio 2022.
• Rendición examen teórico en junio 2022 (Aula Virtual)
• Rendición examen práctico en junio 2022 (Presencial en complejo Quilín INAF – ANFP)









Los alumnos que hayan cumplido con los requisitos de aprobación del curso recibirán la Certificación INAF, que acredita tal condición.





A los interesados, les comunicamos que pronto se inicia un nuevo proceso de certificación INICIACIÓN (Matriculas en Julio 2022). Para mayor Información y requisitos les invitamos a escribir al mail; certificacionarqueros@inaf.cl





Somos INAF, Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física
Nuestros teléfonos de contacto son; +56 2 2280-7900 y +56 2 2280-7910
Nuestro mail es: admision@inaf.cl





Nos ubicamos en Av. Quilín N° 5635 – A, Peñalolén, Santiago, Chile.



Este programa ha sido diseñado para promover, en millones de niñas y niños de todo el mundo, habilidades y competencias específicas para la vida a través del “Deporte Rey”.





Las escuelas siguen siendo la vía más eficaz y eficiente para involucrar a los preadolescentes en el deporte. Si bien la FIFA y las organizaciones ligadas brindan apoyo a innumerables asociaciones y clubes locales que compiten en diversas federaciones, la FIFA, en colaboración con la UNESCO, se compromete a garantizar que los niños en la escuela reciban oportunidades.





Football for Schools (F4S) es un ambicioso programa que tiene como objetivo contribuir a la educación, el desarrollo y el empoderamiento de alrededor de 700 millones de alumnos. Busca hacer que el fútbol sea más accesible para niños y niñas de todo el planeta mediante la incorporación de actividades futbolísticas en el sistema educativo, en asociación con las autoridades y partes interesadas pertinentes.





Según lo expresado en la web de FIFA; “El programa F4S puede permitir que las escuelas aborden una variedad de problemas sociales, al tiempo que proporciona un vehículo atractivo para involucrar y educar a los alumnos, e incluso motivar a los educadores. El Programa F4S no está diseñado para restar valor a la enseñanza o el tiempo en el aula y, de hecho, está destinado a complementar los esfuerzos de los educadores y promover los resultados educativos, ayudando así a los gobiernos”.





Este plan deportivo ha sido diseñado para promover habilidades y competencias específicas a través del fútbol y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y otras prioridades, vitales en el proceso educativo y físico de niñas y niños en los cinco continentes. El F4S de la FIFA busca lograr en lo concreto:





• Empoderar a los alumnos con valiosas habilidades y competencias para la vida.
• Consolidar y proporcionar a los entrenadores - educadores la formación necesaria para realizar actividades deportivas y sociales.
• Desarrollar la capacidad de las partes interesadas (escuelas y autoridades públicas) para impartir formación en habilidades para la vida a través del fútbol.
• Fortalecer la cooperación entre gobiernos, las maestrías y las escuelas participantes para permitir asociaciones, alianzas y colaboración intersectorial.





El portal de la ANFP destaca que; "Chile será pionero en la región (…) En una primera etapa, 346 colegios, de todas las comunas del país, serán parte de este proyecto que capacitará a profesores de Educación Física de todo Chile, que enseñarán a niños y niñas trabajos específicos del fútbol, y que recibirán herramientas y recursos para implementar".





En lo concreto el INAF tiene una muy destacada tarea en la consecución exitosa de este proyecto en Chile: facultará a profesores regionales y comunales a nivel metodológico y realizará capacitaciones acerca de cómo realizar las clases, entregar tareas, contenidos, activar estilos de enseñanza, etc.





Somos INAF, Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física
Nuestros teléfonos de contacto son; +56 2 2280-7900 y +56 2 2280-7910
Nuestro mail es: admision@inaf.cl





Nos ubicamos en Av. Quilín N° 5635 - A, Peñalolén, Santiago, Chile.





Fuentes:
FIFA
ANFP



El Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física le informa a todos sus titulados de Entrenador de Fútbol Profesional y Técnico de Nivel Superior en Fútbol, que este 5 de noviembre comienza el proceso de solicitud de licencias establecidas por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL)

Estas Licencias serán exigidas a partir del año 2019 a nivel Nacional y será requisito esencial para postular posteriormente al sistema de Licencias de Conmebol, el que permitirá a los Entrenadores ser elegibles tanto para las Competencias Nacionales como las Internacionales organizadas por CONMEBOL, cuyo proceso de solicitud de licencias estará a cargo de la Federación de Fútbol de Chile (FFCH).

A continuación, la calendarización de este proceso:

Fase 1

El proceso se inicia el lunes 5 de noviembre, con la recepción de documentación por parte de los Entrenadores de Fútbol que deseen solicitar dicha Licencia.

El proceso de revisión de antecedentes lo realizará una Comisión designada especialmente, la que entregará los resultados en un plazo máximo de 30 días desde la fecha en que se presentó la solicitud.

Fase 2

Le entrega de las Licencias Nacionales comenzará el 10 de diciembre de 2018. Se informará oportunamente a los interesados para que puedan retirar sus certificados.

Fase 3

Los Entrenadores que cuenten con los requisitos para obtener la nueva Licencia Conmebol, y hayan sido validados por la Comisión designada, podrán solicitar a través de la FFCH la emisión de la Licencia Conmebol según la categoría en que se encuentren, de acuerdo con los requisitos establecidos en la Convención de Licencias.

La emisión de la nueva Licencia Nacional (Pro, A, B y C) tendrá un costo de $14.000.- para aquellos entrenadores de fútbol que deseen comenzar el proceso de homologación.

Los Entrenadores de Fútbol con estudios culminados en el extranjero (Nacionales y Extranjeros) que deseen obtener la licencia CONMEBOL, deberán de iniciar el mencionado proceso en la Asociación Miembro en donde se graduaron y obtuvieron su respectiva licencia.

Documentación requerida:

• Formulario para solicitud de homologación de una licencia de entrenador para obtener la licencia Conmebol, la cual podrán descargarla de la página de ANFP

• Certificado del Título obtenido o fotocopia certificada por ante Notario público, que avale su condición de Entrenador de Fútbol INAF, Técnico de Fútbol INAF, Director Técnico de Fútbol FFCH. En el caso de Iniciadores o Monitores que solo llegaron a ese nivel podrán postular a la Licencia respectiva con los títulos de las mismas instituciones anteriores para acceder a las Licencias B o A respectivamente.
• Certificación de la Asociación en que consten los Contratos de Trabajo en clubes pertenecientes a la ANFP afiliados a Federación, o en clubes profesionales afiliados a Federaciones reconocidas por FIFA.
• Currículum Vitae.

La recepción de esta documentación se realizara en la Oficina de Registro Entrenadores con Katherine Henríquez Soto. Para cualquier duda o consulta escribir a lramirez@anfpchile.cl.